Pelajes de caballos de la Raza Criolla y su relación con la Genética

 

CRUZADO

Origen de la terminología de la particularidad de los miembros cruzado y su denominación rioplatense actual.

Adjetivo utilizado para designar una particularidad de los pelajes de los caballos atribuible a la ubicación de los calces de los miembros. Es el que tiene blancas una pata delantera y la opuesta trasera.

Origen
El término castellano cruz es el semicultismo del latín CRŬX, CRŬCIS, del cual deriva el verbo cruzar y, de este, el participio cruzado. Tanto el verbo como su participio, toman en castellano diferentes acepciones de las cuales, en este caso, nos interesa la relativa al verbo cruzar en el sentido de atravesar una cosa sobre otra en forma de cruz.

Evolución
En general, cuando el adjetivo cruzado se aplica a animales, se refiere al animal nacido de padres de diferentes castas o razas. En el caso que nos ocupa, el término pasa a designar una peculiaridad en el pelo del caballo que parte, posiblemente, de la acepción ya señalada, del verbo cruzar. En este caso, el término se emplea para designar al caballo que presenta patas blancas “cruzadas”, es decir, en diagonal.

Debemos tener también en cuenta que en la naútica cruzar tiene el sentido de navegar en dos direcciones y es interesante señalarlo porque los términos marineros tienen una gran importancia en el léxico del español americano y, en este caso, más que un cruce se está señalando la posición de las patas en dos direcciones distintas.

En cualquier caso, nos encontramos ante una ampliación semántica, la creación de una nueva acepción del término, propia del español de América.

Significado
Como se ha señalado, el término cruzado, en este caso concreto, se refiere al caballo que presenta la particularidad de tener las patas blancas en diagonal, es decir, la de un lado en la parte delantera y la del lado opuesto en la trasera, mientras que el resto del pelaje es de un color diferente.

Concurrencia lexicográfica

El Diccionario de la Real Academia no incluye esta acepción del término. Solo encontramos esta definición del vocablo en dos de las obras consultadas:

-  Tito Saubidet, Vocabulario y refranero criollo (1948).

Cruzado: es él yeguarizo con los remos blancos en diagonal. Caballo que lleva una mano y la pata opuesta blanca, mientras que las otras, opuestas, son de otro color.

-  Diccionario de americanismos Sopena (1982).

Cruzado: dícese de la caballería que tiene blancas una mano y la pata trasera del otro lado.

Daniel Granada, en su artículo «Terminología hípica española e hispanoamericana», publicado en el Boletín de la Real Academia Española, tomo VIII (1921), lo define como:
Cruzado: blancos un pie y la mano del lado opuesto.

Ámbito geográfico

A causa de la escasez de textos en la que encontramos el término cruzado con el sentido que estamos analizando, no podemos establecer de forma exacta el ámbito de uso del mismo; si bien, podemos afirmar que se emplea en el Río de la Plata, puesto que Tito Saubidet lo incluye en su Vocabulario y refranero criollo, dedicado al léxico de esta área lingüística, y por su aparición en textos de esta zona; no podemos asegurar si se utiliza o no en otros lugares del continente americano.

Corpus lingüístico

Hemos encontrado el vocablo tan solo en uno de los textos de nuestro corpus literario sin haber podido obtener ningún otro ejemplo.

Conclusión rioplatense actual

Es cuando el caballo tiene una mano y una pata calzadas, pero la condición es que sean de distinto lado. Siempre la que define es la mano calzada. El cruzado derecho o tradicionalmente del lado del lazo, es cuando la mano derecha y la pata izquierda son las calzadas, y cruzado izquierdo o del lado de montar, es cuando la mano izquierda y la pata derecha son blancas.


   Cruzado de mano del lado de montar          Cruzado de mano del lado del lazo

 

Bibliografía

El léxico del caballo en el Río de la Plata del siglo XIX y principios del XX. Una aportación al léxico hispánico.

 Autora: Mónica Lamas García.

Director: José Ignacio Pérez Pascual Rosalía Cotelo García.

Programa de doutoramento en «Estudios Lingüísticos»

No hay comentarios:

Publicar un comentario